Page 14 - Nemachtia Diciembre
P. 14
La experiencia (memoria implícita y explícita) y el contexto Este trabajo complejo incluye la modificación de la memoria
relacional (marco de desarrollo) influyen en la posibilidad de procedural o implícita (es lo que queda en nosotros de
poder mantener un self cohesionado con suficiente espacio aquellas experiencias vividas) a través del esfuerzo de
mental para enfrentar las vicisitudes de la vida. La comprensión que permitirá la interacción con participación de
experiencia actual deviene traumática (el sentimiento de la emoción del analista. El registro de la experiencia
desánimo del adulto de 40 años en este ejemplo clínico) si el emocional en el vínculo terapéutico permite la modificación
dolor mental del presente (la vivencia subjetiva de peso de la memoria implícita ya que ésta será reemplazada por la
frente a su trabajo y frente a sus relaciones personales memoria de la nueva experiencia. Nos queda lejos la imagen
actuales) no se puede transformar porque se repiten en el antigua del analista neutral. Desde este enfoque, el analista
contexto actual las antiguas dinámicas de no validación de es alguien comprometido emocionalmente con el analizado
las emociones. (Velasco, 2009). La predisposición a ser entendido está del
lado del paciente y la predisposición a entender, del lado del
¿Cuál fue el contexto relacional de Víctor después de la analista. La iniciativa la lleva a cabo el analizado, el clima
enfermedad y muerte de la madre? Y, aquella realidad facilitador surge de la dinámica relacional que se va
psíquica, ¿pudo ser tenida en cuenta por alguien? Esta estableciendo, de forma parecida al funcionamiento encajado
experiencia en sus años de crecimiento configuró el carácter (BCPSG, 2010) de un equipo formado por un piloto (el
de Víctor. “Si no puedo recurrir a mi padre para sentirme analizado) y su copiloto (el analista). Juntos recorren el
protegido y reconfortado porque él no está en condiciones”, camino desde el más inmediato presente (sensaciones,
éste es el viejo conocimiento implícito, “mejor me espabilo imágenes mentales, pensamientos) hasta su conexión con
solo, con mucho esfuerzo, con una profunda tristeza”. Esta aquellos detalles, cargados de emoción, de antiguas
experiencia (“mejor me espabilo solo”) es susceptible de experiencias, susceptibles, ahora, de ser experienciadas de
repetirse en las sucesivas relaciones, con las consecuentes nuevo (Velasco, 2011) en esta significativa relación, la
repercusiones tanto para sus nuevos vínculos como para relación terapéutica.
consigo mismo.
La identidad del analista se forma a través de un conjunto de
El nuevo CRI (“es estimulante estar con alguien”) es un relaciones que han influido y están influyendo en su manera
nuevo punto de partida que abre la posibilidad de un de trabajar. El intercambio intersubjetivo que se produce en
desarrollo distinto de la subjetividad. El niño vital que cada experiencia psicoanalítica tiene como principal objetivo
disfrutaba jugando a fútbol se encuentra con un marco (el el desarrollo de la capacidad para el interjuego de
que hemos sido capaces de construir conjuntamente) para subjetividades. Un intercambio que incluye la
facilitar el desbloqueo del desarrollo emocional. Desarrollo bidireccionalidad de la empatía, es decir, la validación de la
que estaba detenido como secuela de dinámicas propia singularidad y la consideración de la alteridad. El
relacionales no conscientes. Esta experiencia traumática se acceso a este tipo de funcionamiento, propio de la adultez,
repetía en el presente. forma parte del desarrollo evolutivo de la mente humana. La
perspectiva relacional en psicoanálisis se centra en la
Uno de los trabajos que más me impresionaron en mi etapa observación de aquellas dinámicas relacionales significativas
de formación como psicoanalista fue “Recordar, repetir y que intervienen en la construcción de cada singularidad. El
reelaborar” (Freud, 1914). Freud desarrolló sus contexto (o el marco de desarrollo) forma parte de la
conceptualizaciones en el marco científico disponible para su identidad y es especialmente importante en las etapas del
época. Pensar sobre lo observado es una premisa que sigue desarrollo temprano. El psicoanálisis tiene que seguir
vigente. Los actuales desarrollos sobre los sistemas de trabajando en esta dirección, facilitando el desarrollo
memoria que incluyen los nuevos descubrimientos en emocional de la mente. Desde esta perspectiva, la premisa
neurociencias junto a los resultados derivados de la principal es que la mente siempre se desarrolla en
investigación del desarrollo temprano nos permiten avanzar interacción con otra mente. Momentos de conexión
en la búsqueda de una mayor comprensión del sufrimiento emocional, de pérdida de la conexión y de recuperación de la
humano. conexión forman parte del proceso de intercambio
intersubjetivo del análisis. La experiencia psicoanalítica es
CONCLUSIÓN una nueva oportunidad para construir una singularidad
Nuestro trabajo consiste en facilitar el desarrollo emocional “auténtica” y “relacionable”, es decir, una identidad integrada
del paciente. Desarrollo que estaba detenido, en parte, por el con capacidad para la relación sin renunciar a la expresión
efecto traumático de experiencias continuadas de “estar con de los afectos. Podríamos así definir el concepto de “salud
otro” que no se pudieron transformar en los distintos emocional” como la capacidad del individuo para relacionarse
contextos relacionales de la vida. con autenticidad, es decir, con emoción.




14 NÚMERO 5 / DICIEMBRE 2018

   9   10   11   12   13   14   15   16