Page 13 - Nemachtia Enero
P. 13
LA
MENTALIZACIÓN
COMO CONDICIÓN Entendemos “estructura” como la disponibilidad de funciones
psíquicas que son necesarias para la organización del self y su
DE POSIBILIDAD relación con los objetos internos y externos, con cuya ayuda la
DEL INSIGTH persona puede asegurar su equilibrio interior y su capacidad
para vincularse con los demás.
Las perturbaciones en la estructura (o el mentalizar), son
responsables de aquellas patologías graves como los llamados
trastornos de la personalidad y las perturbaciones del conflicto
psíquico lo es de la patología neurótica.
En este trabajo se busca articular a la mentalización y al
psicoanálisis, y se busca hacerlo mediante lo siguiente: tomar
en cuenta el eje del conflicto (técnica: interpretación- promueve-
insight en el paciente), la mentalización puede proponerse
como un requisito para que se de el insight.
LIC. PSIC. MÁSTER NORMA LYDIA GONGORA CASTILLO
La teoría de la mentalización es ignorada o se cree que es Cuando no se da el insight, hay perturbaciones en el
superficial en diversos círculos psicoanalíticos debido a que se funcionamiento mental, lo que lleva a realizar un trabajo previo
le ubica en el mismo eje que el conflicto psíquico. Se propone de otro orden como algo necesario para restablecer la
que dicha teoría debe ser ubicada en otro eje, el de la capacidad de mentalizar y volver así transitable el camino para
estructura. llegar al insight.
Grupo de trabajo del diagnóstico psicodinámico La mentalización consiste en la capacidad para comprender el
operacionalizado (este grupo se fundó en Alemania en 1990 y comportamiento propio y ajeno en términos de estados
tiene como objetivo ampliar la clasificación de trastornos mentales. Esto es determinante para la organización del self, la
psíquicos del CIE-10 basada en una descripción regulación emocional y las relaciones interpersonales
sintomatológica. adecuadas y la adquisición de ésta se da en el interior de las
relaciones de apego tempranas. El marco teórico que las
En el artículo se toma en consideración el eje de conflicto para sustenta son tres teorías evolutivas y tres funciones o
trabajar, con el cual se utiliza habitualmente la interpretación capacidades centrales.
que busca promover el insight. Se postula, en relación a dicho
insight, que para que sea posible el trabajo que busca
promoverlo, es un requisito que exista una buena capacidad de
insight.
Es frecuente observar un marcado desconocimiento referido a
la teoría de la mentalización en el marco psicoanalítico más
clásico.
En estos círculos suele tildársele de superficial ya que privilegia
lo preconsciente sobre lo inconsciente, no utiliza el concepto de
defensa, ni la asociación libre, etc.
Lanza Castelli sostiene que este mote de superficial se lo dan
por un malentendido de ubicar este enfoque y al psicoanalítico
sobre un mismo eje, el de la primera tópica freudiana signada
por el conflicto psíquico. Postulo también que ambas teorías
deberían situarse en diferentes ejes: el psicoanálisis en el eje
del conflicto y la teoría de la mentalización en el eje de la
estructura, entendida como un conjunto de funciones y
capacidades.
NÚMERO 6 / ENERO 2019 13
MENTALIZACIÓN
COMO CONDICIÓN Entendemos “estructura” como la disponibilidad de funciones
psíquicas que son necesarias para la organización del self y su
DE POSIBILIDAD relación con los objetos internos y externos, con cuya ayuda la
DEL INSIGTH persona puede asegurar su equilibrio interior y su capacidad
para vincularse con los demás.
Las perturbaciones en la estructura (o el mentalizar), son
responsables de aquellas patologías graves como los llamados
trastornos de la personalidad y las perturbaciones del conflicto
psíquico lo es de la patología neurótica.
En este trabajo se busca articular a la mentalización y al
psicoanálisis, y se busca hacerlo mediante lo siguiente: tomar
en cuenta el eje del conflicto (técnica: interpretación- promueve-
insight en el paciente), la mentalización puede proponerse
como un requisito para que se de el insight.
LIC. PSIC. MÁSTER NORMA LYDIA GONGORA CASTILLO
La teoría de la mentalización es ignorada o se cree que es Cuando no se da el insight, hay perturbaciones en el
superficial en diversos círculos psicoanalíticos debido a que se funcionamiento mental, lo que lleva a realizar un trabajo previo
le ubica en el mismo eje que el conflicto psíquico. Se propone de otro orden como algo necesario para restablecer la
que dicha teoría debe ser ubicada en otro eje, el de la capacidad de mentalizar y volver así transitable el camino para
estructura. llegar al insight.
Grupo de trabajo del diagnóstico psicodinámico La mentalización consiste en la capacidad para comprender el
operacionalizado (este grupo se fundó en Alemania en 1990 y comportamiento propio y ajeno en términos de estados
tiene como objetivo ampliar la clasificación de trastornos mentales. Esto es determinante para la organización del self, la
psíquicos del CIE-10 basada en una descripción regulación emocional y las relaciones interpersonales
sintomatológica. adecuadas y la adquisición de ésta se da en el interior de las
relaciones de apego tempranas. El marco teórico que las
En el artículo se toma en consideración el eje de conflicto para sustenta son tres teorías evolutivas y tres funciones o
trabajar, con el cual se utiliza habitualmente la interpretación capacidades centrales.
que busca promover el insight. Se postula, en relación a dicho
insight, que para que sea posible el trabajo que busca
promoverlo, es un requisito que exista una buena capacidad de
insight.
Es frecuente observar un marcado desconocimiento referido a
la teoría de la mentalización en el marco psicoanalítico más
clásico.
En estos círculos suele tildársele de superficial ya que privilegia
lo preconsciente sobre lo inconsciente, no utiliza el concepto de
defensa, ni la asociación libre, etc.
Lanza Castelli sostiene que este mote de superficial se lo dan
por un malentendido de ubicar este enfoque y al psicoanalítico
sobre un mismo eje, el de la primera tópica freudiana signada
por el conflicto psíquico. Postulo también que ambas teorías
deberían situarse en diferentes ejes: el psicoanálisis en el eje
del conflicto y la teoría de la mentalización en el eje de la
estructura, entendida como un conjunto de funciones y
capacidades.
NÚMERO 6 / ENERO 2019 13

