Page 14 - Nemachtia Marzo 2019
P. 14



ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN





Antecedentes:

Los opioides son medicamentos extremadamente ú les en
patologías dolorosas de di cil control en las cuales los otros
analgésicos no brindan alivio, o enen riesgo de complicaciones
asociadas (sangrados, alteraciones en la BH). Los opioides
sinté cos por su al sima afinidad al receptor μ implicado en la
regulación del dolor presentan una gran oportunidad para el
clínico, quien puede ofrecer alivio al dolor incapacitante que aqueja
al paciente.

Estados Unidos y Canadá son los principales prescriptores de
medicamentos opioides. Sin embargo, hay gran es gma
relacionado con el uso de estos, se conoce como “opiofobia” y nace
de la controversia asociada a la dependencia secundaría que
genera su uso y al riesgo de depresión respiratoria.

Varios estudios han comprobado que la prescripción de opioides
en dosis y empo adecuado, además de un seguimiento al
paciente, disminuyen el riesgo de dependencia, además la
depresión respiratoria aparece en casos en los cuales hay
asociación con otros psicofármacos con acción depresora de SNC.
El no prescribir opioides a pacientes con claras indicaciones
médicas y clínicas los pone en riesgo de la automedicación con
drogas ilícitas como heroína, o a la prescripción ilegal de otras
(morfina).

Por otro lado, en la evaluación inicial del paciente hay claros
factores predictores para el mal uso de opioides en los cuales
encontramos:
a) Historia personal o familiar de abuso/dependencia de
sustancias.
b) Historia de autolesionismo, impulsividad, conductas de
riesgo.
c) Inestabilidad en relaciones interpersonales, sociales,
laborales y familiares.

Estos factores asociados a patologías de dolor crónico como
fibromialgia, artri s y principalmente dolor de espalda se asocian a
un mayor riesgo de abuso de opioides y la comorbilidad entre
ambos es muy suges va de un trastorno límite de la personalidad. En México a causa del alto costo de los medicamentos opioides, la
falta de conocimiento en su prescripción, el miedo asociado a la
adicción y efectos secundario letales a los que se adjudica su
Las nuevas hipótesis en el campo de la neurobiología sugieren que
en pacientes con sensación crónica de vacío, sufrimiento y dolor prescripción han contribuido a los pocos casos de abuso y
intrapsíquico constante que ende a manifestarse sicamente dependencia. Sin embargo, a causa de las nuevas polí cas del
mediante soma zación, además de la impulsividad, conductas de seguro popular, su adquisición es más fácil y económica. La
riesgo, irritabilidad, dis mia, están relacionados con alteraciones población actual por grupo de edad es más propensa en sufrir dolor
en el sistema opioide. Los estudios bioquímicos y de neuroimagen crónico y enfermedades malignas, es razonable asumir que el uso
muestran que los pacientes con TLP muestran una disminución de de opioides con indicación medica aumente. La deportación de
Beta-endorfinas y su precursor ACTH, y un aumento en la pacientes con abuso y dependencia a opioides, la relación que hay
expresión de receptores μ, lo cual explica la baja disponibilidad de con el narcotráfico y la siembra de heroína en los muchos estados
opioides endógenos y por consiguiente la búsqueda de de México, lo ponen frente a un desa o para el cual es necesario
autorregulación mediante la administración exógena de opioides. estar informado.

EL RESIDENTE OPINA / Médicos Residentes de Psiquiatría





14 NÚMERO 7 / FEBRERO 2019 nemachtia - e d u c a r é
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19