Page 19 - Nemachtia Febrero
P. 19

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN





Comorbilidad y curso clínico. Comprende cuatro niveles de tratamiento:
El trastorno por atracón es comórbido con Trastorno obsesivo ● Autoayuda. (sin necesidad de una supervisión profesional).
compulsivo, Trastornos de ansiedad, Trastorno de personalidad, ● Autoayuda guiada (supervisión profesional, no requiriendo una
Trastorno de control de impulsos (TDAH, cleptomanía), Trastornos especialización en TCA).
del estado de ánimo. ● Terapia Cogni va Conductual integra en su formato individual
Respecto al curso clínico, según Llados y Sábado (2011), diferentes (aquí es prioritaria la atención de un especialista).
estudios retrospec vos observan que el TPA es estable y persistente ● El cuarto nivel comprende varias alterna vas de acción en el caso
en el empo, calificándolo incluso de crónico. de que los tratamientos establecidos en niveles previos no den
resultado. La terapia interpersonal, los an depresivos, y la
Evaluación. hospitalización parcial o completa.
Los factores que hay que tomar en cuenta para diagnos car el
trastorno por atracón son: el peso y el método prac cado para su Terapia Dialéctica Conductual.
control, como el empleo de dietas restric vas, el po, su frecuencia, En un principio esta terapia se desarrolló para abordar el trastorno
etc. La presencia de atracones (frecuencia, duración, amplitud y límite de la personalidad, pero ha llegado a modificarse con éxito
alimentos que componen la misma), Sensación de pérdida de control para el TPA. Conviene mencionar que el TLP, presenta una alta
que puede experimentar el sujeto, Velocidad en la ingesta, Presencia comorbilidad con el TPA, e influye de forma importante en el es lo
o ausencia de distorsión de la imagen corporal, Estado de ánimo general que puede presentar la patología alimentaria.
presente durante los episodios de atracón, Posibles alteraciones
psicopatológicas comórbidas. Conclusiones.
Instrumentos. • El TPA a pesar de ser considerado como un trastorno estable de
Los instrumentos empleados para evaluar la conducta alimentaria en larga cronicidad, ene mejor pronos co que otros TCA, como la
sujetos con TPA son, entre otros, los siguientes: bulimia nerviosa, debido a que en el TPA no se presentan conductas
• Binge Ea ng Scale ( Gormally, Blackc, Dastonc y Rardin, 1982 ). compensatorias y además existe una mayor conciencia y aceptación
• Three Factor Ea ng Ques onnaire ( Stunkard y Messick, 1985 ). sobre el trastorno.
• Interview for the Diagnosis of Ea ng Disorders-IV ( Kutlesic, Williamson, Gleaves, ● Los pacientes con TPA consumen grandes can dades de alimentos
Barbin y Murphy-Eberenz, 1998 altamente degustables y la evidencia sugiere que mediante esta
).
conducta buscan normalizar una ac vidad dopaminérgica
Tratamiento. disminuida.
● Los tratamientos farmacológicos parecen ser eficaces en la • Es fundamental hacer un diagnós co diferencial debido a las
reducción del número de atracones a corto plazo. similitudes que comparte con la bulimia nerviosa.
● Los Inhibidores selec vos de la recaptura de serotonina, como la • Debido a que aún no se ene suficiente información para
fluoxe na, no parecen ser tan ú les como tradicionalmente se a determinar la eficacia del tratamiento farmacológico a largo plazo
considerado para tratar trastornos donde el control de impulsos es como terapia única, es de gran importancia abordar el TPA de una
clave, como aparentemente ocurre en pacientes con trastorno por manera mul factorial que involucre, las áreas de nutrición,
atracón. psiquiatría y psicología.
● La lisdexanfetamina en 2015 fue aprobado por la FDA para el
Bibliogra a:
tratamiento del trastorno por atracón moderado grave, y en 2017 • Caballero, J., Hernández, J., Rubio, J.,
et. Al., (2018), Trastorno por atracón;
fue lanzado al mercado mexicano para la misma indicación. En el Sistema de actualización médica en
trastorno por atracón, México, vol. 4, 1 –
sistema nervioso bloquea principalmente los receptores 27.
• Cuadro, E., & Baile, J. I. (2015).
presináp cos de la recaptura de dopamina y noradrenalina, Trastorno por atracón: análisis y
aumentando así su concentración en el espacio intersináp co. tratamiento. Revista Mexicana de
Trastornos Alimentarios, 6 (2), 97-107. n
● Los pacientes con TPA consumen grandes can dades de alimentos • Hamburger W. (1951). Emo onal
aspects of obesity. Medical Clinics of
altamente degustables y la evidencia sugiere que mediante esta North America, 35: 483-99.
• NEDA. (2018). Binge Ea ng Disorder
conducta buscan normalizar una ac vidad dopaminérgica And Addic on. Noviembre 27, 2017, de
Na onal Ea ng Disorders Associa on
disminuida. Si o web:
h ps://www.na onalea ngdisorders.org/
learn/by-ea ng-disorder/bed
Terapia Cogni vo conductual. • Kornhaber A. (1970) The stuffing
syndrome. Psychosoma cs, 11: 580-4.
La TCC en formato de autoayuda, podría tener un papel primordial • Stunkard A. (1959) Ea ng pa ems and
obesity. Psychiatric Quarterly, 33, 284-
como forma de tratamiento mucho más accesible debido a factores 292.
como el secreto y vergüenza con el que se vive dicho trastorno,
impidiendo a los afectados acudir a consulta en busca de ayuda.

Prácticas Profesionales y Servicio Social
nemachtia - e d u c a r é NÚMERO 7 / FEBRERO 2019 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24