Page 20 - Nemachtia Marzo 2019
P. 20



COMUNIDAD TERAPÉUTICA



Los individuos y los grupos


No es ninguna novedad señalar la condición social del
ser humano. Desde tiempos remotos y aún en otras
especies, la posibilidad y necesidad de formar grupos
es imprescindible a nuestra existencia. Y, aunado a
ello, los grupos muestran algunas características
comunes que se pueden observar a través de los años
y los diferentes grupos. La más importante para el
propósito de este ensayo es que en el grupo
terminarán estableciéndose jerarquías: un elemento
asume la autoridad (quien será el líder), otros cuantos
“segundos al mando” velan por los intereses de éste
(algo parecido a un vocero o defensor) y, por último,
se forma otro subgrupo que se identifica como
neutro o indiferente, aunque adaptándose a la
situación. Debe tomarse en cuenta que lo mismo
aplica para los líderes hostiles y que anulan a aquellos
que promueven el desarrollo, es decir, los líderes
nega vos y posi vos.
Liderazgo y apego en los grupos

Pero los líderes no se forman en el aire ni al azar, la
de la Comunidad Terapéutica clave de su génesis nos la da el contexto, el cual, dará
PSIC. MIGUEL CISNEROS forma a las cualidades del grupo y, especialmente a la
del líder; ya que éste se erige, de alguna forma, como
Introducción quien es más competente para resolver las tareas y
exigencias que el medio hace al grupo en ese
El grupo de usuarios de la Comunidad Terapéu ca momento. Cuando el contexto cambie, el líder
puede formar liderazgos y lo hará. En el presente cambiará y sus funciones se opacarán por carecer de
escrito se dará un recorrido sobre la formación del impacto en el grupo y cederá - aunque no siempre con
liderazgo, sus causas individuales y contextuales, su gusto - su lugar a un elemento distinto. Transición que
repercusión en el tratamiento y algunas reflexiones se espera sea más sencilla, pero generalmente no lo
sobre su manejo. Se trata de un ensayo donde se es. Para entender entonces la dinámica grupal y darle
analiza el fenómeno puesto en cues ón a través de un sentido adecuado a la rehabilitación, será
los datos estadís cos de los integrantes del grupo y necesario revisar por separado los principales
su interpretación desde la teoría del apego. El elementos que la componen: las características
obje vo es promover la noción del impacto del individuales, el contexto (junto a sus exigencias),
ambiente grupal en la rehabilitación y la evolución características del líder y, finalmente, las formas de
del trastorno así como concien zar sobre los manejo.
diversos y, a veces, minúsculos eventos que influyen
en ello. I. Caracterís cas individuales


Las propias características de los individuos previas a
la formación del grupo influirán en su dinámica. Por lo
que aquí, conviene recordar con las que contamos:
personalidades limítrofes, narcisistas y
dependientes, suelen ser las más comunes, siendo las
de mayor prevalencia el Trastorno Límite de la
Personalidad y los Rasgos Límites de la Personalidad
(tomado del Gráfico No.9 Diagnósticos de
personalidad más comunes del 2018)

20 NÚMERO 7 / FEBRERO 2019 nemachtia - e d u c a r é
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24