Page 12 - Nemachtia Septiembre 2018
P. 12
LA MEDICINA
FAMILIAR Y SU
IMPACTO EN
PREVENCIÓN DE
ADICCIONES
DR. JULIO EDUARDO DEL VALLE LARA
La medicina familiar es una especialidad que se instaura como
tal en 1971 en nuestro país. A pesar de que lleva más de 40
años impartiéndose en diversas universidades del país, esta
especialidad continúa siendo una rama completamente
desconocida para el gremio médico, los estudiantes de la
carrera de medicina y la sociedad. (1)
Este desconocimiento del campo de estudio de la
medicina familiar radica en gran parte en que es
confundido con el médico general, puesto que ambos
trabajan en el primer nivel de atención, así como la falta
de impartición de la materia en la mayoría de las
universidades que ofrecen la carrera de medicina en
nuestro país, por lo cual es importante dar una definición
de lo que es la medicina familiar y los alcances que puede
tener en diversas áreas, siendo una de ellas, la
prevención y el tratamiento de adicciones.
¿Qué es la medicina familiar?
La medicina familiar es la especialidad médica cuyo
objeto de estudio son los patrones que intervienen en el
proceso salud-enfermedad, enfocando al individuo -Sin
distinción de edad, sexo, o tipo de enfermedad- y a su
familia como unidad de análisis, para otorgar servicios
médicos primarios, integrales y continuos, con énfasis en
la prevención de la salud y atención de la enfermedad y
rehabilitación, en corresponsabilidad con el paciente, su
familia y la comunidad. (2)
La medicina familiar reconoce a la familia como un
sistema abierto, con un número variable de integrantes
que conviven en un mismo lugar, vinculados ya sea por
lazos de consanguinidad, afinidad o legales. (3)
Dicho sistema se encuentra en constante dinamismo en
cuanto al ciclo vital por el que pasa (desde el matrimonio,
nacimiento de los hijos y su paso por la niñez,
adolescencia, adultez, separación del núcleo familiar,
envejecimiento y muerte), las relaciones entre cada uno
de los integrantes y sus roles dentro de la familia, así
como los cambios generados por crisis no esperadas
(enfermedad o fallecimiento de un integrante, embarazos
no planeados, adicciones, problemas económicos).
NÚMERO 2 / SEPTIEMBRE 2018 12

