Page 17 - Nemachtia Septiembre 2018
P. 17
El trabajo, las responsabilidades en casa, los medios de
comunicación, las redes sociales que invaden de
información segundo a segundo y el ajetreo de la vida
diaria hacen que para la mayoría de nosotros tengamos la
mente en “todo”, estamos continuamente preocupados
por lo que pasara mañana, lo que ocurrió ayer;
continuamente hacemos juicios de las intenciones de los
demás, a veces basados solo en la emoción del momento
y es poco o nada el tiempo que dedicamos para estar con
atención en plena en nuestra vida diaria.
Por ejemplo, ¿Cuántas veces ha pasado que visitamos un
lugar y traemos la cámara o celular con cientos de
fotografías? Como si pretendiéramos con ello, capturar los
UNA PRÁCTICA momentos y guardarlos en la memoria, al llegar a casa,
MINDFULNESS
PARA esas fotos si acaso se revisan un par de veces. Sobre
ello, platicaba con un colega y me decía que hace tiempo
AUMENTAR LA toma solo algunas fotos como recuerdo, pero que prefiere

CONCIENCIA. contemplar el momento con todos sus sentidos, en otras
palabras con atención plena.
MAESTRO JORGE ARMANDO PADRÓN Al leer un libro, revisar una tarea escolar, nos podemos
dar cuenta de cómo nuestra mente puede ir y venir, pero
Durante los últimos años se habla la mayoría de las veces no somos conscientes de
con más regularidad del concepto ¿cuándo nuestra mente se va?, y mucho menos de qué
de mindfulness en diversos estamos pensando o sintiendo.
contextos (psicología, educación, En este sentido, Mindfulness ayuda a ser conscientes de
medicina), y son varios los dónde está nuestra mente en cada momento, con una
programas terapéuticos que actitud amable y compasiva con nosotros mismos; esta
incluyen esta práctica, aunque de actitud puede traer a nuestras vidas un afecto
entrada para muchos reconfortante y disfrutar más de una experiencia, desde el
profesionistas de la salud mental degustar un platillo y “disfrutar su aroma, su sabor, etc.” o
puede parecer una moda en el en el caso de observar un paisaje en unas vacaciones,
campo clínico y se tiende a hará la experiencia más placentera.
minimizar el impacto o beneficio Mindfulness es una palabra anglosajona, que se traduce
que puede traer a la salud mental regularmente como “atención plena o consciente”,
de nuestros pacientes y personal. actualmente, se utiliza el concepto para referirnos a todo
un conjunto de técnicas y ejercicios mentales que
Se pueden encontrar numerosos
artículos sobre mindfulness y sus permiten entrenar la mente para fortalecer la actitud de
aplicaciones, existen también estar presente en el aquí y ahora, observar, describir y
participar en la realidad de un modo consciente, sin juicios
investigaciones para medir los en el momento y con efectividad. No es un descubrimiento
efectos de mindfulness en el cerebro
después de varios días o semanas de moderno del occidente, su práctica alcanzó la cima hace
meditación y las pruebas clínicas 2500 años con el Budismo.
La práctica de Minfulness viene de la tradición budista,
demuestran la eficacia de pero se ha popularizado en occidente después de 1979
mindfulness en el tratamiento de
varios trastornos psicológicos como por los trabajos e investigaciones del Jon Kabat-Zinn,
trastornos de la conducta alimentaria, doctor en biología molecular de la Universidad de
Massachusetts en Estados Unidos, autor de varios
adicciones, ansiedad, depresión, etc. artículos científicos dedicados a probar los efectos de la
Este breve articulo pretende brindar
un bosquejo general de lo que es el técnica de reducción del estrés basada en la atención
mindfulness, sus beneficios y como plena en poblaciones y comunidades sometidas a niveles
de estrés muy severo.
puede articularse con las formas
tradicionales de psicoterapia.

NÚMERO 2 / SEPTIEMBRE 2018 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20