Page 13 - Nemachtia Septiembre 2018
P. 13
Es tarea del médico familiar definir cada una de estas • Otorgar atención médica en caso de que el paciente
características en la familia de su paciente, para poder presente alguna complicación orgánica por el consumo de
identificar factores de riesgo en cada uno de sus diversas sustancias, como síndrome de abstinencia,
integrantes, tratarlos en conjunto con la patología que alteraciones pulmonares por consumo de tabaco,
presenta el individuo y así ofrecer una atención integral y alteraciones hepáticas por consumo de alcohol u otras
de calidad. sustancias, etc.
El médico familiar, como especialista en primer nivel de • Realizar una valoración a toda la familia, pues el
atención, se encuentra capacitado para resolver el 85% paciente adolescente puede provenir de una familia cuyos
de los problemas de salud del medio donde se integrantes también consumen sustancias, o presentarse
desenvuelve, así como también es capaz de identificar como un caso nuevo dentro de ésta.
trastornos biopsicosociales del individuo y su interacción • Identificar los eventos o crisis que pudieron
con su familia y su entorno. Asimismo, el médico familiar desencadenar el consumo de sustancias en el paciente:
es capacitado para desenvolverse en áreas de docencia, Divorcio, enfermedad o muerte de algún integrante de la
investigación y coordinación de hospitales. familia, problemas afectivos, etc.
El papel del médico familiar en la prevención y tratamiento • Identificar factores de riesgo asociados: Conductas
de adicciones sexuales de riesgo, vandalismo, violencia intrafamiliar,
La adolescencia es la etapa en el ciclo vital del individuo etc. Y realizar referencias oportunas en caso necesario,
donde es más vulnerable para el consumo de sustancias así como reforzar conocimientos sobre prevención de
adictivas. Esto es debido a que durante esta etapa se vive complicaciones y enfermedades.• Otorgar orientación a la
un intenso deseo de experimentación e imitación de familia sobre cómo corregir los problemas identificados,
conductas para pertenecer a algún grupo social, en la así como abordar a los padres sobre el manejo de la
búsqueda de independencia y de identidad propia. complicidad con el paciente adicto, manejo de culpa,
La dependencia física o psicológica a cualquier tipo de apoyo de búsqueda profesional, manejo de recaídas y
sustancia repercute en la vida de las personas y en el fortalecimiento de las funciones familiares de apoyo,
entorno que le rodea, siendo su familia el principal afecto, cuidado y socialización.
afectado. Dicha dependencia puede traer consigo, Conclusiones
además de los problemas de salud propios de su La prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los
consumo, conductas de riesgo como los son el sexo sin pacientes adictos es de carácter multidisciplinario y el
protección, accidentes, disfunciones familiares, deserción médico familiar juega un papel clave en la identificación
escolar y conductas delictivas, por lo que es muy oportuna de individuos propensos al consumo de
importante identificar a los pacientes propensos al sustancias, así como aquellos que ya presentan algún tipo
consumo de sustancias. de adicción.
Problemas en la comunicación dentro de una familia, así Es importante para todo el personal de salud saber cuál
como los estilos parentales de crianza extremos (reglas es el papel del médico familiar en esta área para poder
rígidas, alta permeabilidad en los límites, expresión llevar a cabo un manejo multidisciplinario adecuado del
limitada de afecto) son los principales factores para que el paciente y su familia, así como la población en general
adolescente termine refugiándose en el consumo de para que puedan solicitar atención médica y orientación
sustancias. de manera adecuada, tanto para prevenir las adicciones
Es trabajo del médico familiar identificar a las familias de en su núcleo familiar como para solicitar el manejo
su universo de trabajo que cuenten con integrantes especializado para aquellas personas que presenten
adolescentes, e inmediatamente buscar los problemas algún tipo de adicción.
que se puedan presentar en comunicación, afecto e
Bibliografía:
imposición de límites y reglas, para poder incidir en ellos y
1. Chávez, Jorge V., Introducción a la medicina familiar, Editorial Universitaria
prevenir el consumo de sustancias. Potosina, 1992.
En caso de que el adolescente ya presente algún tipo de 2. Anzures C. Ricardo León, Chávez Aguilar, Víctor, García Peña María del
Carmen, Pons Álvarez Octavio Noel, Medicina Familiar, 2ª edición, 2013.
adicción, el médico familiar debe: 3. Conceptos básicos para el estudio de las familias, Archivos de Medicina
• Evaluar el grado de dependencia que presenta el Familiar, Vol. 7, supl. 1, 2005 pp 15-19.
individuo.
13 NÚMERO 2 / SEPTIEMBRE 2018

